¿Te acordás cómo era la Internet de los noventa?
- Her Own Way
- 11 dic 2017
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 dic 2017
Con motivo de la temática elegida este año para el EBA Market y evento de fin de año, de Espacio Buenos Aires, decidimos dar un paseo por la calle de la nostalgia y recordar cómo era Internet en los 90's.
Probablemente, algunas lectoras hayan nacido durante esa década, pero otras, con más velitas en la torta de cumpleaños; nos acordamos de la época incipiente de la Internet.
En Estados Unidos, la WWW (World Wide Web) ya llevaba algunos años, siendo utilizada mayormente por agencias del gobierno y universidades; pero en nuestro país, las primeras conexiones comerciales se vendieron en 1995.
¿Cómo eran las conexiones? Con un cable y ficha, igual a los de la línea telefónica, se conectaba directamente a la CPU. Abrías las conexiones de la computadora, seleccionabas un número (estilo 0800) para iniciar la conexión, y a esperar. Cabe aclarar que mientras estabas conectado a internet no se podía utilizar la línea telefónica (la cantidad de anécdotas que generaba esta "incomunicación" por vía telefónica es suficiente para escribir otra nota)
Al principio, los navegadores principales eran Netscape Navigator o Internet Explorer.
Súmamente lentos para cargar el contenido de una página en el monitor, tardaban alrededor de ¡5 minutos! Algo insoportable para el día de hoy.
Los buscadores eran la estrella de Internet. Sitios como Amazon, o Altavista, eran denominados portales, y a partir de allí, se podía acceder a otros sitios.

La mayoría de las páginas tenían un diseño bastante rudimentario o básico, sólo se podía leer el contenido publicado, o ver fotografías que tardaban aún más en cargar, y muchas veces estaban "rotas".
Con el tiempo aparecieron los sitios de descarga P2P, de persona a persona, y comenzó la era dorada de la piratería. De sitios como Napster, se podía descargar música en el novedoso formato .mp3 o video en .mp4. Estas descargas tardaban muchas horas, y era recomendable dejar bajando archivos durante la noche.
El primer sitio súper popular para chatear con otras personas fue IRC, donde cada uno tenía un número de usuario, y podría elegir un nickname. Luego llegó el ICQ, un programa que descargabas en la pc, que parecía un prototipo del famoso Messenger.

En el año 1999, el furor fueron las salas de chat. Una de las más populares fue Latinchat, en español, con salas de chat divididas por países, ciudades, o intereses. Cada usuario tenía la posibilidad de abrir su propia sala, pública o privada, o participar de las más populares, con gran cantidad de usuarios.
Les comparto este simpático video para que recuerden o descubran las maravillas de la Internet en sus comienzos:
Por Valeria de Tournemine.
Fotos: Google.
Video: Youtube.
Comments