top of page

Bill Cunningham, el autodidacta que predecía las tendencias con su fotografía

  • Foto del escritor: Her Own Way
    Her Own Way
  • 12 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

A partir del documental Bill Cunningham New York, repasamos la vida de este fotógrafo fallecido en 2016. Además, un análisis sobre el street style actual, un fenómeno del que aquél fue pionero.



El único amor en la vida de Bill Cunningham (1929-2016) fue la ropa, el estilo, la manera de vestir de famosos y desconocidos en las calles de Nueva York. Mantuvo desde 1978 hasta poco antes de su muerte, en 2016, dos columnas exclusivas en el New York Times: Evening Hours, con fotografías de galas a las que asistía la alta sociedad neoyorquina, y On The Street: donde desplegaba una gran cantidad de fotografías de moda de la gente en la ciudad, con un tema como hilo conductor. Nunca aceptó pagos de marcas o compañías del mundo de la moda, mantuvo siempre una ética personal y profesional absolutamente única: “No tomaría fotos de famosos con ropa prestada o de canje, sin importar de quién se trate. En cambio, iría por personas que expresen su estilo personal en el vestir”, dice en el documental que recoge su vida. "No tomes su dinero. Si no te pagan, no te pueden decir qué hacer, niño", una frase con la que Cunningham reivindicó lo que más valoraba: su libertad creativa. Y esa era su magia, la posibilidad de retratar famosos y desconocidos con la misma dedicación. Esto lo llevó a recibir premios y honores, tanto en París como en Nueva York, y en su discurso al recibir una distinción oficial del Ministerio de Cultura de Francia, comenzó a tomar fotografías del público, diciendo:

"Aquel que busque belleza, la encontrará".

Bill Cunningham fue quizás uno de los últimos verdaderos artistas. Apasionado, fotógrafo autodidacta, con un ojo educado a base de curiosidad, sus fotografías (ya sean de las pasarelas, o del uso cotidiano) fueron capaces de predecir tendencias antes que los mismos editores de moda. Resulta necesario preguntarse qué ocurre hoy en el mundo de la moda y del "estilo de calle". El Street Style se ha convertido en un fenómeno cultural absorbido por la moda, permitiendo que hoy se habla de una pérdida de la naturalidad. La gran mayoría de los fotógrafos de estilo callejero se reúne en las inmediaciones de los shows y desfiles de las semanas de la moda en las cuatro capitales fashion: Paris, Milán, Londres y Nueva York. Allí donde se congregan las celebridades, los editores de moda, los fashion bloggers y los aficionados, para posar (o pasar casualmente camino a los shows) delante de la lente de los fotógrafos de moda. En la actualidad, muchos apuntan a ser fotografiados por los famosos del street style, como Phil Oh o Tommy Ton, con looks especialmente armados para la ocasión. Es real que cuando vemos imágenes de los íconos de estilo de antaño, sentíamos que esas personas expresaban su visión del mundo en su manera de vestir. Entonces podemos preguntarnos qué queda de natural, o sorprendernos cuando buscamos "Street Style fotografía" en Google, y los resultados nos remiten a páginas con tips sobre cómo vestir para captar la atención de un fotógrafo antes de un show (explicado por los mismos fotógrafos). ¿Qué sucederá con la fotografía que solía capturar un momento en la vida de una persona, que pasaba por un lugar con su particular forma de vestir? Las redes sociales hay contribuido notoriamente a la sobreexposición de nuestros outfits, estilos de vida y consumos de moda, que hace pensar que en algún momento esa burbuja inflada de ego inevitablemente va a explotar. Ojalá existan entonces, ojos como los de Bill Cunningham, dispuestos a captar lo real y lo espontáneo; lejos del mejor ángulo para una selfie.



Por Valeria de Tournemine.


Fotos: Google.

Comments


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

bottom of page